International Conference Artwork Expertise fue el primer congreso internacional de peritaje de obras de arte de latinoamerica, fue creado por Givoa Art Consulting en el año 2016 en Buenos Aires, la segunda oportunidad fue en 2018 en la ciudad de Rio de Janeiro.
El congreso tiene el apoyo de instituciones culturales de prestigio como la UNESCO, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Instituto Brasilero de Museos – IBRAM entre otras representaciones culturales de Argentina y Brasil.
Ambas ediciones llegaron de manera directa a más de 600 personas y tuvieron repercusión en la prensa local e internacional.
A partir de esta iniciativa académica, ICAE se transformó en un evento de consolidación de la actividad y encuentro obligado del sector para discutir y perfeccionar el peritaje de arte y toda su área de influencia.
ICAE participa por medio de sus profesionales en la creación de contenidos, material de prensa y formulación de cursos de posgrado como lo es el caso de Rio de Janeiro e San Pablo, en Brasil.
El dia 4 de noviembre de 2023, será el momento del tercer congreso ICAE en la ciudad de San Pablo con énfasis en derecho del arte. Invitamos a todos los interesados a sumarse a esta iniciativa y luchar juntos por la identificación fehaciente de las obras de arte. Siendo este el primer paso para la protección del Patrimonio Cultural.
En breve, mas detalles!
Mesa Protección del Patrimonio Cultural
Mesa Derecho y Gestión de Acervos
Mesa Pericia Judicial de Arte
Mesa Tecnología Aplicada a la Pericia
Buenos Aires - Auxiliar de Seguridad del Dep. Protección del Patrimonio Cultural, dependiente de la Dir. Gral. de Coord. Int. -INTERPOL
Por cuestiones de agenda el Comisario Marcelo El Haibe no podrá asistir a ICAE, disertará en su lugar Pilar Arrossaragay, Auxiliar de Seguridad y Defensa en la División TUTELA DE BIENES CULTURALES.
Actualmente está finalizando la Licenciatura en Artes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ha participado de diversos cursos de capacitación en Tráfico Ilícito de Bienes Culturales y Protección del Patrimonio Cultural dictados por organismos nacionales e internacionales como el Ministerio de Seguridad de la Nación y la Secretaría General de INTERPOL.
Desde el año 2014, trabaja como Auxiliar de Seguridad y Defensa en la División TUTELA DE BIENES CULTURALES, dependiente del Departamento PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL de la Policía Federal Argentina – INTERPOL Buenos Aires. Se encarga del manejo de las bases de datos nacional e internacional de obras de arte robadas y de la habilitación de expedientes.
Rio de Janeiro – Historiadora, doctora en memoria social por la UniRIO, Representante Regional del Instituto Brasileiro de Museos - RJ - Ibram/MinC, Vice-presidente de ICOM Brasil.
Brasilia - Auditor y Fiscal de la Receita Federal (aduanas) - Coordinación general del combate al contrabando
Estudio Administración de Empresas en la Universidad Cândido Mendes, graduado en Economía por la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro (PUC-Rio)
Pos graduación en Economía Internacional y Administración tributaria por la Facultad de la Academia Brasileira de Educação e Cultura (Fabec)
Auditor-Fiscal de la Receita Federal (Aduanas), Jefe de la División de Análisis y gestión de riesgos aduaneros.
Formado en Economía y Administración en la ciudad de Rio de Janeiro, ingreso a la Receita Federal (RFB) hace 15 años teniendo actuación en los principales aeropuertos de Manaus y Galeão, pasando por todas las áreas de la Aduana; actualmente trabaja en el órgano Central en Brasília, siendo Consejero junto a otros Ministerios y Entidades, en Consejos Nacionales de combate a la Piratería, Política de Drogas y Conexión de Fronteras, además de actuar como disertante y Profesor tanto dentro da RFB como en Cursos para concursos públicos.
Buenos Aires - Diplomada Especialista en Documentoscopía por la Universidad de Salamanca
Calígrafo Público Nacional por la Universidad de Buenos Aires – UBA
Diplomada Especialista en Documentoscopía por la Universidad de Salamanca
España -Matrícula de Honor en Pericia Caligráfica.
Experta en la adecuación del método pericial caligráfico aplicado a condiciones no convencionales en el contexto de obras de arte.
Perito Judicial de la Nación Argentina y de la Provincia de Buenos Aires. Consultora Técnica Privada y Perito de Parte.
Integrante de la Comisión de Asesoramiento Técnico del Colegio de Calígrafos Públicos de la Ciudad de Bs. As.
Asesora Técnica de Givoa Consulting Argentina. Docente universitaria.
Rio de Janeiro - Rio de Janeiro - Presidente del Instituto de Perícias Judiciales – IPJUD, Abogado, Perito Caligráfico. Pos graduación en Derecho Civil y Derecho Procesal Civil, diplomado en Ciencias Políticas.
San Pablo - Vice-Presidente de la Orden de los Peritos de Brasil - OPERB
Especialista em criminalística y professora de pericia judicial en la OPERB. Perito forense desde hace 20 años actua como perito judicial en las esferas civil, comercial y laboral en las áreas de peritaje caligráfico, propiedad intelectual y obras de arte en los tribunales de Justicia del Estado de San Pablo, Minas Gerais entre otros.
Rio de Janeiro - Abogado formado por la Universidad PUC-RIO, Maestrado en Derecho por la UGF. Especialista en derechos autorales.
Abogado formado por la Universidad PUC-RIO, Maestrado en Derecho por la UGF, con experiencia en el área civil y comercial, conjugando este sector con el de los derechos autorales, entretenimiento y personalidades de las artes.
Abogado y consejero del Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro y de Parque Lage, abogado del Sindicato Nacional de los Editores de Libros, Miembro de las Comisiones de Derecho Autoral y Entretenimiento de la OAB-RJ y del IAB-RJ. Estudia soluciones contemporáneas para cuestiones del mundo de las artes, con la adecuación de herramientas jurídicas a las necesidades del mercado.
San Pablo - Arquitecto graduado por la FAU-USP con amplia experiencia en la producción cultural. Socio de a2e- arquitetura, fue coordinador de montaje y acervo de varios proyectos expositivos.
San Pablo - Historiador, doctor en educación, artes e historia. Fundador y CEO de ArtYou Global
Posee un doctorado y maestrado en educación, artes e historia de la cultura por el Instituto Presbisteriano Mackenzie de San Pablo. Es Historiador por el centro universitario Fundación Santo André.
Curador independiente de Artes Visuales con énfasis en la producción moderna y contemporánea. Es CEO de Artyou.global, software innovador para las Artes Visuales y acerbos culturales.
San Pablo - Profesora de la Universidad de San Pablo y Coordinadora del Núcleo de apoyo a la investigación física.
Licenciada maestrada y doctorada en Física y Pos-graduación en Física aplicada al estudio del patrimonio Histórico y cultural en la Universidad de Sassari, Italia (2008). Desde 2001 es profesora de la Universidad de San Pablo en el departamento de Física Nuclear.
NAP-FAEPAH – http://www.usp.br/faepah/
Instituto de Física de la Universidad De San Pablo (IF-USP)
Departamento de Física Nuclear
Profesora libre docente de la Universidad de San Pablo en el departamento de Física Nuclear y actúa principalmente en el área de Física Nuclear Aplicada con aceleradores en el estudio y análisis de obras de arte y patrimonio cultural. Utiliza métodos físicos y químicos para el estudio y caracterización de bienes culturales en el área de Arqueometria.
Es coordinadora desde 2012 del Núcleo de apoyo a la investigación física aplicada al estudio del patrimonio artístico e histórico NAP-FAEPAH de la Universidad de San Pablo. Es profesora del curso de pos graduación del instituto de física y del curso inter-unidades en Museología del Museo de Arqueología y Etnología ambos en la Universidad de San Pablo. Tiene trabajos realizados en Organizaciones de simposios y cursos de extensión en el área de arqueometría: a) Organizadora del 1° Simposio Latinoamericano sobre métodos físicos y químicos en arqueología, arte y conservación del patrimonio cultural. (LASMAC 2007) São Paulo, SP, de 11 a 16 de junio de 2007. b) Miembro del comité organizador de la escuela temática interdisciplinar “CARACTERIZAÇÃO E DATAÇÃO DE MATERIAIS DO PATRIMÔNIO CULTURAL” – CADAPAC, 25 a 31 de octubre de 2009, São João Del Rei. c) Organizadora y coordinadora del curso de extensión “CARACTERIZAÇÃO DE BENS CULTURAIS – CABENS”, del programa de extensión universitaria PROEXT2009 realizado del 3 al 14 de octubre de 2011 en el Instituto de Física y en la Escuela politécnica de la Universidad de San Pablo, apoyo MEC/SESu, MEC/Ministerio Ciencia/IPHAN/TEM.
Posee más de 100 artículos científicos publicados en revistas y participó de más de 80 congresos, eventos internacionales y nacionales donde fueron presentados más de 200 trabajos de investigación.
Rio de Janeiro - Graduado en biblioteconomia, conservador y restaurador de bienes culturales especialista en la preservación de acervos culturales por el MAST. Maestrado en projectos sociales por la FGV. Coordenador de la sección preservación de la FIOCRUZ.
New York – Fundadora y Directora de Art Care Conservation Company (NYC - MIAMI - LA)
Rustin Levenson es graduada en Historia del Arte por la Universidad de Wellesley y estudio conservación de obras de arte en el Fogg Art Museum de la Universidad de Harvard.
Es co-autora de “Seeing Through Paintings” de la editorial de la Universidad de Yale. Autora también de varios capítulos del libro “The Expert versus the Object and The Conservation of Easel Paintings”. Adicionalmente Rustin ha dado gran cantidad de disertaciones a diferentes grupos de profesionales, universitarios y público en general.
Ella trabajo como conservadora dentro del staff de la National Gallery de Canadá y el Metropolitan Museum antes de fundar su empresa ArtCare, con filiales en Miami – FL, Los Ángeles – CA y Nueva York – NY. Su staff ha realizado grandes trabajos de restauración en museos públicos y privados y colecciones particulares.
Es miembro del American Institute for Conservation y del International Institute for Conservation. En 2014 fue honrada con una residencia en la Academia Americana en Roma.
Rio de Janeiro - Licenciada en Historia por la Universidad Santa Úrsula, especializada en Restauración y Conservación por la UFRJ y en Seguridad de acervos por MAST, es una referente en el tema preservación y seguridad del patrimonio cultural